Ediciones de 1984 publica el número cuarenta y ocho de la colección De bat a bat, el cual recoge algunos artículos y narraciones del novelista, dramaturgo y médico Mijaíl Bulgákov (Kiev, 1891 – Moscú, 1940). Médico militar del ejército zarista en 1918, acabará alistándose en el Ejército Rojo antes de pasar a dedicarse a la escritura a partir de 1921, año en que se instaló en Moscú. Fue una voz crítica contra el régimen soviético que, a diferencia de otros escritores y artistas contemporáneos, esquivó ser enviado al gulag o ser fusilado, aunque la represión del totalitarismo estalinista acabaría prácticamente silenciándolo. Entre sus obras destacan: La guardia blanca (1925), que narra los eventos sucedidos en Kiev durante la guerra civil, así como las consecuencias sociales desde la mirada de los zaristas nostálgicos; Corazón de perro (1925), un relato satírico y divertido que critica, de forma elegante y elocuente, el contexto sociocultural resultante de la revolución social, como también lo hará El maestro y Margarita (1967), novela publicada póstumamente, que se convirtió en un clásico indiscutible de la literatura rusa del siglo XX.
Kiev-Moscú (2022), por un lado, explica la guerra civil en Ucrania entre blancos, rojos y nacionalistas, la posguerra y la reanudación de la cotidianidad en Moscú a través del testimonio que Bulgákov plasmó en los nueve textos elegidos, los cuales fueron publicados, algunos de ellos póstumamente, en varios periódicos. Por otro lado, permite conocer la represión vivida por el autor durante su periplo literario, la negativa a permitir que él y su mujer pudieran salir al extranjero y la censura a su obra como escritor “antisoviético” por parte del gobierno de la URSS, la cual quedó plasmada en las “Cartas a Stalin” que el dramaturgo envió al dictador en busca de respuestas a su situación.
El lingüista y poeta Jaume Creus ha editado, contextualizado y traducido al catalán estos escritos, además de introducir al lector, de manera concienzuda y sin dejar de apuntar a la realidad actual de estas tierras, en el contexto histórico y geográfico de la Ucrania que vio nacer a Bulgákov.
Se trata de una obra muy recomendable para aquellos lectores que quieran profundizar en la figura del novelista kievita y acercarse al contexto histórico y sociocultural de Kiev y Moscú durante la guerra y la posguerra civil rusa, trasfondo indisociable del conflicto bélico actual entre Rusia y Ucrania.
Consultar la disponibilidad en el catálogo
<VOLVER
Impactos: 2